Ansiedad y atención

“Lo que tenemos ahora no es una imaginación. Esto no es ni pena ni dicha. En este estado no se emiten juicios. Ni hay euforia ni tristeza. Todo eso son cosas que van y vienen. Mientras que esta es la presencia que permanece”
RUMI (Barks, 2002, p. 323)

Abrir la percepción y frenar las exigencias no es fácil en un mundo marcado por inconsistencias políticas, temporales y sociales. El paradigma del cambio permanente signado por plataformas y redes sociales a lo que se suma hoy, la inteligencia artificial parece afectar la percepción del ritmo cotidiano y su velocidad. Las instituciones educativas y las familias se ven conmovidas por el stress, falta de descanso reparador etc. que afectan las habilidades intelectuales y socioafectivas de sus miembros, necesarias para el desarrollo vincular y colectivo de los grupos.

Frente a estudiantes con déficit de atención en todos los niveles el mindfullnes surge como alternativa posible. “Se trata de un abordaje no convencional a distintas problemáticas vinculadas con la atención plena” (Anchorena, 2016) como tendencia y en la práctica, se suma a una serie de recursos para mejorar el funcionamiento corporal y cerebral.

Por supuesto docentes y educadores deberemos evaluar en cada caso causas posibles de desatención e hipectividad. Pero en la experiencia cotidiana y frente a la comprobación de que muchas causas se relacionan a la sobreadaptación, vértigo cotidiano, velocidad en que vivimos, permanente exposición a las pantallas e incertidumbre emocional, habilitar un espacio interno de libertad y autocuidado puede convertirse en una potente herramienta educativa.

Anchorena sugiere que cuando se pueden disminuir los niveles de reactividad surgen otras modos de resolver situaciones: “las ultimas investigaciones demostraron mejoras importantes en la atención , el autocuidado , participación en clase y preocupación por los demás” Destaca además que contribuye al desarrollo de la creatividad y resiliencia frente a situaciones cotidianas: “al practicarlo, el estudiante, se abre un espacio interno de libertad para poder reconocer y sentir qué le pasa , con amabilidad y aceptación hacia sí mismo y al mismo tiempo no rechaza, ni se apega, suprime o es arrastrado por sus estados internos».

Para Clara Badino, directora de Visión Clara Mindfullness Argentina, esta práctica disminuye sensaciones de miedo y la ansiedad. Proveniente del budismo ‘manasikara’, o atención pura, que puede traducirse como “atención”, o “implicación mental” (Villalba, 2019, p. 50). Hace referencia al hecho en sí mismo de enfocar la atención a un objeto o fenómeno concreto en un momento determinado, mientras que “sati es considerada como una práctica enfocada en el bien y en la felicidad, tanto de uno mismo como de los demás” (Villalba, 2019, p. 60), en tanto que promueve una indagación profunda en las causas del malestar existencial y el sufrimiento, así como la conciencia de las consecuencias que nuestros actos, palabras y decisiones tienen en nosotros mismos y en los demás (Villalba, 2019).

En educación equivale al concepto occidental y secularizado de mindfulness. Las técnicas disponibles abrevan en investigaciones relacionadas a las neurociencias psicología y psicopedagogía.

Durante los últimos años se han puesto en marcha diferentes programas, dirigidos a estudiantes de todos los niveles con el fin de desarrollar su atención plena mediante distintas técnicas específicamente adaptadas a las exigencias de su rol social.

Conviene aclarar, que mindfulness en educación es accesible a la inmensa mayoría de las personas. Está desvinculado de prácticas religiosas concretas, adoptando una perspectiva inclusiva y universalista perfectamente compatible con los valores democráticos. No pretende poner a las personas en contacto con estados místicos sino con su propia sabiduría interior, a través prácticas sencillas que se basan en una escucha atenta y amable del propio mundo interno. Tampoco es una herramienta de control social ni de aislamiento. Actualmente los programas de entrenamiento en Mindfulness tanto para padres, chicos y profesionales del ámbito de la educación los coordinan y dirigen psicólogos con entrenamiento en psicología cognitiva y en técnicas de mindfulness, con amplia experiencia en el ámbito educativo y clínico.

Podríamos entonces comenzar a investigar resultados y herramientas en función de las necesidades de contexto que existen en nuestros ambientes educativos para responder a interrogantes que tienen que ver con prácticas situadas y eficaces. Schoeberlein (2011) recomienda que se introduzca mindfulness de forma progresiva y respetuosa con las políticas de cada centro.

En definitiva, mindfulness nos plantea una nueva manera de entender los procesos de enseñanza y aprendizaje que pone en el centro de los mismos la indagación introspectiva, la amabilidad y la aceptación. Aunque son muchas las dificultades y los requisitos para su introducción en contextos educativos, también son muchos sus posibles beneficios.

Referencias

Mindfulness y educación: posibilidades y límites Pablo PALOMERO FERNÁNDEZ Diana VALERO ERRAZU (2019)

Gunaratana, B. H. (2016). El libro de mindfulness. Barcelona: Kairós. Justo, C.F. (2010).

Intervención sobre los niveles de burnout y resiliencia en docentes de educación. Revista Complutense de Educación, 21(2), 271. Justo, C.F., Ayala, E.S. y Martínez, E.J. (2020).

Incidencia de un programa psicoeducativo de mindfulness (conciencia plena) sobre el autoconcepto y el rendimiento académico de estudiantes inmigrantes sudamericanos residentes e Mindfullnes y salud. España. Revista Iberoamericana de Educación, 53(6), 3. Revista jardín de Genios. Suplemento Guía para padres. N°157. Junio 2016

María Noel Anchorena, fundadora y directora de la sociedad Mindfullnes y salud. .Revista jardín de
Genios. Suplemento Guía para padres.N°157. Junio 2016

Docusho Villalba Roshi. https://dokushovillalba.com/el-mito-del-mindfulness/

Mindfulness y educación: posibilidades y límites Pablo PALOMERO FERNÁNDEZ Diana VALERO ERRAZU.

Habitados por la tradición de la Palabra

“Lo primero que debiéramos enseñarle a un niño es a honrar orgullosamente su lengua materna. Y cuando hablo de lengua materna no me refiero tan solo al español, al aimará, al quechua, al guaraní, al
portugués… Nuestras lenguas maternas son nuestros linajes lingüísticos, la lengua hogareña, la lengua que se cocinó en la ollas de nuestras casas. Porque no hay una solo español ni un solo guaraní; porque cada casa, cada barrio, cada madre es un dialecto.”

Liliana Bodoc

Las palabras de Liliana Bodoc calan hondo al pensarnos y concebirnos como seres maternizados y  parlantes.  Sujetos constituidos y divididos por la palabra. Escindidos transfigurados y signados por ella antes de nacer, por aquellos que nos hablan antes de que habitemos.  Cuando, oportunamente las  «palabras» de Lacan nos recuerdan que no existimos sino en el universo simbólico de otros. “La entrada de algo real en el mundo del ser hablante (queda bienentendido que su ser le viene de la palabra)” (Lacan, 1973).

Estas palabras  que habitan tan significativamente nuestra existencia, estructurantes de nuestra personalidad. Mecidas por las nanas de nuestros abuelos o intrincadas en las bibliotecas apropiadas a cada paso desde la infancia a la edad adulta. Son también las que habilitamos en cada estudiante desde el jardín Maternal a la formación superior. Práctica habilitante que gestamos formando formadores. 

Cercanos al 13 de mayo día del escritor en Argentina y 15 de Mayo día del libro. Celebramos la Palabra profunda… Narramos para comprender lo inexplicable, lo inesperado de la vida. Narramos para darle un sentido a nuestras vidas. Narrar es configurar en forma de relato, los acontecimientos, los sentimientos, la experiencia vivida. Y es, también, una invitación a percibir y conocer el mundo tal como se encarna en esas historias.

En nuestro instituto, como brisa  fresca y nueva, la profesora Paula Domínguez nos ha invitado a degustar y tejer mundos posibles en el que la palabra viva  circula y estalla para inervar nuevas prácticas.

Irrigados también por el  linaje lingüístico de nuestra querida profesora Silvia Ceruti, circula aún el amor a la literatura y a la literatura infantil como género privilegiado. Retumbando en las venas  de tantas cohortes de contadoras, cuenteras, narrantes, el latir entusiasta de otras voces, hoy, habitan las salas maternales, iniciales, aulas, pasillos y patios. Palabras profundas, las que elija. Con aroma anaranjado para Silvia. Agradecimiento Sublime. Galope y Miel. ¡Gracias  por tanto!.  

Desde el Seminario  de práctica  docente II del profesorado de Nivel inicial instalamos un espacio expansivo que rescata sistemáticamente  la tradición de contar, narrar y  leer a otros… Amar la palabra en esa práctica, reivindica un momento especialmente diseñado en la estructura de jornada diaria en los jardines de infantes. Implica aprender a montar un escenario para el “momento de narración” que contempla todos los componentes de la transposición didáctica pero a la vez sumerge en el universo del  pasado, de la tradición oral de contar lo leído o de leer para contar, por el goce al que la literatura invita. 

Leer, releer, internarse, salir y volver a sumergirse. Involucra al narrador, docente en formación, por completo. Con trabajo , estudio, creatividad  y dedicación.  Implicando cuerpo y espíritu, teniendo que reencontrarse muchas veces con la historia, el texto, la poesía o el cuento elegido. Para habitar la palabra del destinatario. Otorgarle un nuevo soporte, darle solidez, consistencia. O volverla efímera y liviana. hasta conseguir  que salga a encontrarse con el “linaje” del otro. Para volver a pertenecer…

Celebrando siempre la irrupción de las palabras, los convido con algunos primeros pasos de nuestras estudiantes: Abril Papasodaro y Laura María Cheli.

Material complementario

Texto de Cano, F. El narrador y la ficción.

Notas y referencias

Bodoc, Liliana. La Palabra y la Honra. https://www.xpsicopedagogia.com.ar/la-palabra-y-la-honra-por-
liliana-bodoc.html

Lacan, J.Lacan, J. (1973) “Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los Escritos”. En Uno por uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, Edición Latinoamericana, N° 42, 1995.

13 de junio, se celebra este día en honor al poeta Leopoldo Lugones. Su obra está marcada por la búsqueda de una lengua nacional. Considerado el máximo exponente de nuestra cultura, Leopoldo
Lugones nació en Villa María del Río Seco en la provincia de Córdoba en 1874. https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-del-escritor-y-de-la-
escritora#:~:text=Hoy%2C%2013%20de%20junio%2C%20se,b%C3%BAsqueda%20de%20una%20lengua
%20nacional.&text=Considerado%20el%20m%C3%A1ximo%20exponente%20de,provincia%20de%20C%
C3%B3rdoba%20en%201874.

15 de junio de 1908 como «Fiesta del Libro». Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la «Fiesta delLibro».https://www.suteba.org.ar/15-de-junio-da-del-libro-
12205.html.

Biblioteca Nacional de Maestros http://www.bnm.me.gov.ar/