Instrucciones para escribir… y no perder la cabeza

Con motivo de celebrarse este año el 40° aniversario de la fundación del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), la dibujante y autora de libros ilustrados, Isol, visitó Córdoba. Generosamente, compartió algunas de las ilustraciones que dan vida a sus historias y contó al público presente cómo habían surgido esos dibujos y los textos que los acompañan. Entre esos relatos, se encuentra el de La bella Griselda, una princesa que era tan bella que cuando los príncipes la veían, perdían la cabeza… literalmente.
¿Y si esas frases que decimos cotidianamente se volvieran, de pronto, literales? Con permiso de María Teresa Andruetto y Lilia Lardone, las alumnas de tercer año del Profesorado de Educación Primaria pusieron manos a la obra para escribir siguiendo estas instrucciones:

  1. Piense en una frase que usa cotidianamente en sentido metafórico. Por ejemplo: se borró del mapa, me robó el corazón, soy una tumba, cortala de una vez.
  2. Hágase preguntas sobre el sentido literal de esa frase: ¿Qué pasaría si cada vez que alguien me cuenta un secreto me convierto en una tumba?
  3. Deje volar su imaginación.

Y esto pasó:
“Sin dudas, aquella tarde había sido de terror. Es que tampoco era para tanta expresión. -¡Borrate del mapa!- me dijo. Y menos mal que no fueron malas palabras.
De igual manera me llegó su mensaje. Y acá estoy, como me ves, sentada sobre esta roca… en la luna.” (Tatiana, 3° año PEP)

“«Cortala de una vez» me dijo mi hermano cuando por décima vez le pedí que limpie la cocina (esta vez
le tocaba a él). ¿Cortala de una vez? ¿Qué quiere que corte? Eso, «¿qué querés que corte?» le pregunté.
«Que la cortes con el tema de la limpieza» me contestó.
Pensé de nuevo: «¿qué corto? ¿no quiere que limpie más?» -Pero si le toca a él- me dije. Y en un tono más elevado retruqué: ¿cómo voy a cortar yo si te toca a vos? ¿Qué querés que corte?
Mi hermano ya se notaba bastante nervioso… intención de limpiar la cocina no tenía. Repetí más fuerte
para hacerme notar: ¿qué querés que corte?
Y justo cuando mi hermano juntaba fuerzas para responderme más enérgico, apareció mi papá y dijo (casi gritando): ¡¿la pueden cortar de una vez?!
Los dos quedamos mudos… La cortamos. La cortamos de una vez.
Y yo no supe nunca qué quería mi hermano que yo cortara de una vez.” (Mariela, 3° año PEP)

Se trata de un buen ejercicio para que pensemos, como docentes, de qué formas invitamos a los
alumnos a escribir para que dejen fluir libremente la palabra… sin perder la cabeza.

Material multimedia complementario

Referencias:

  • Andruetto, M. T. y Lardone, L. (2011). El taller de escritura creativa en la escuela, la biblioteca, el
    club. Córdoba: Comunicarte.
  • Isol (2010). La bella Griselda. México: Fondo de Cultura Económica.

Lectura, escritura y educación: Rupturas y continuidades en tiempos de post-pandemia

A lo largo de la historia de la escuela como institución, muchas han sido las perspectivas teóricas y metodológicas para abordar la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura.

Ninguna de ellas, sin embargo, contemplaba una pandemia a raíz de la cual el mundo entero se vio obligado a mantenerse aislado preventivamente en sus hogares. Esto supuso un drástico cambio en las prácticas escolares (Chartier,1999) dado que los docentes tuvimos que implementar nuevas estrategias de
acercamiento a nuestros estudiantes, en las que la tecnología fue nuestra principal… ¿aliada?

Me pregunto de qué modo las pantallas han ingresado a la cultura escolar para convertirse en nuevas materialidades escolares (Goncalvez, 2020) y cómo impactarán en esta nueva escuela que, a pesar de la pandemia, debe seguir promoviendo el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura.

En este sentido, hace poco reflexionamos en el espacio de Alfabetización inicial sobre los nuevos modos de acceso a la cultura escrita, concretamente, a la apropiación de la escritura. ¿Vale la pena, en un mundo tan tecnológico, continuar enseñando a escribir a mano? ¿O podríamos pensar en una alfabetización que se inicie directamente en las pantallas?

Desde todo punto de vista, la sola pregunta es inquietante. Muchos de nosotros manifestamos a diario que nos es difícil escribir textos a mano: porque es más cómodo escribir en un teclado, porque es más práctico, porque es más rápido. Sin embargo, estas mismas alumnas que manifestaron que ellas no escriben a mano, juzgaron impensable la idea de que a los niños ya no se les enseñe a escribir así.

Al respecto, Anne Marie Chartier (…) plantea que la escritura a mano sigue siendo primordial, pues el lugar en el que se escribe y se lee el producto elaborado es el mismo; en cambio, si uno escribe en un teclado y luego eso aparece en una pantalla, se pierde el control sobre lo que se escribe. Pero, plantea, escribir a mano es un “gesto” que, a pesar de la llegada de otro más práctico y dinámico, debe perdurar en la alfabetización del niño al menos hasta que este tenga incorporada la lectura fluida, para que el teclado no obstaculice sino favorezca sus procesos de escritura. Esto explicaría por qué a nosotros, que ya tenemos incorporadas las prácticas de lectura y escritura (a mano) nos resulta más práctico
escribir directamente en un teclado.

Sin embargo, plantea Chartier, “hay gestos mentales que acompañan los procesos de lectura y escritura” y, en este sentido, utilizar procesadores de texto puede ser “muy fácil desde el punto de vista técnico, pero no desde el punto de vista cognitivo”. Cortar-pegar, por ejemplo, es una tarea sencilla desde el punto de vista mecánico, pero requiere habilidades mentales complejas para lograr que el texto que se corta y pega tenga sentido en esa composición escrita que estamos desarrollando.

Aquí radica la importancia de la presencia del docente como andamio en la enseñanza de estos nuevos procesos y prácticas de la lectura y la escritura.

No es una tarea para escribir a mano… pero sí para poner manos a la obra.

Referencias:
Chartier, A-M y equipo LEyE (2020). Tecnologías digitales: ¿nuevas pedagogías para leer y escribir? Conversación con Anne -Marie Chartier. Clase 10. En Posgrado Lectura, escritura y educación. FLACSO Virtual Argentina.

Chartier, R. (1999) Historia intelectual e historia de las mentalidades. Trayectorias y preguntas. El mundo como representación. En El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Gedisa.

Material multimedia complementario